martes, 24 de abril de 2012

Objeto peculiar





















Me llamó la atención este objeto, por su nivel de detalle y su posible origen, el cual nunca pude corroborar. Puede ser de una especie de iglesia satánica o algo asi. Tiene una construcción muy artesanal, lo cual sugiere bastante antiguedad. Genera algo de terror, pero no por eso deja de ser bello.

GUION TECNICO - ERASERHEAD

SUBO EL GUION TECNICO EN PDF.

link.

lunes, 23 de abril de 2012

Intermedio Digital

GRAFICO (CINECOLOR ARGENTINA)


DISPOSITIVOS QUE HACEN ESTO POSIBLE (CINECOLOR MEXICO)

Scanner North Light

El scanner Northlight está preparado para afrontar las demandas actuales de calidad en la digitalización de película. Este equipo contiene un revolucionario sistema de transporte del material fílmico basado en un proyector con Pin Register para un rápido y seguro tratamiento del material que se está escaneando. Puede manejar formatos 16, S16, 35 y S35mm en 2, 3 y 4 perforaciones con resoluciones de hasta 6K en 35mm, 3K en 16mm con una capacidad de escaneo de 10 o 16 bit de información de color en archivos Log DPX/Cineón. Exactitud en escaneos generados a partir de EDL´S por Timecode o Keycode y la posibilidad de generación automática de proxies (imágenes de referencia de lo escaneado) en múltiples resoluciones. Reconocido como un líder de la industria e instalado en la mayoría de los estudios más importantes alrededor del globo.
Scanner North Light

Arri Laser

CINECOLOR MEXICO es la única empresa en el país que cuenta con esta maquina de tecnología Laser mundialmente reconocida por haber fijado un estándar sin rival en la impresión de internegativos en material Poliéster o Acetato 35mm a partir de archivos de origen lineal o logarítmicos provenientes de formatos SD/HD 4:2:2 y HD RGB 4:4:4 y 2K.
Arri Laser


Base Light Four

Este equipo permite realizar flujos de trabajo múltiples en servicios de cinematografía (Intermedia Digital) tales como Largometrajes, Cortometrajes, Cineminutos, Trailers etc. Especialmente diseñado para Conforming y Corrección de Color que calibrado a través de un generador de Lut Truelight, nos asegura la emulación de color precisa a la de un positivo. Este sistema con 48 TB de almacenaje permite la manipulación de archivos e imágenes hasta en 4k en tiempo real y visualizarlas con un Proyector Sony 4K SRX-R105 en una pantalla de 8x4 metros, montada en una sala de proyección con capacidad para 70 personas (única en México) que también cuenta con un proyector de cine Kinoton de 35mm en donde podemos apreciar el resultado final con una excelente calidad de imagen.
Base light Four

PF Clean

Es un sistema especialmente diseñado para manipular archivos con resoluciones de hasta 2k y 64-bit de información de color, con múltiples resoluciones de salida, ideal para flujos de trabajo de restauración y limpieza, infaltable en proyectos de Intermedia Digital. Es un programa que contiene muchas aplicaciones como efectos, reducción de grano, estabilización de imagen, Pan & Scan y corrección de color entre otras, trabajando como un sistema completamente automático, manual o híbrido y no destructivo.



INTERMEDIO DIGITAL (CINECOLOR CHILE)

En los últimos años, el concepto de Intermedio Digital se ha ido consolidando como la mejor forma de post-producir los largometrajes en esta década. Esto significa digitalizar el material seleccionado de la película y realizar la edición, los efectos visuales y la corrección de color en un ambiente digital en resolución fílmica.

De este modo, se accede a posibilidades que hasta hace poco, sólo estaban disponibles para trabajos realizados en resolución de video. Uno de los principales beneficios que ofrece esta forma de post-producir es garantizar un material libre de imperfecciones, ya que parte del proceso incluirá una limpieza por software, si es necesario manual y otro tipo de correcciones técnicas, como estabilizaciones, flickers, etc.

Actualmente, esta tecnología se está aplicando no sólo en largometrajes sino también en comerciales de la tanda publicitaria de los cines y, por supuesto, en los trailers. Las posibilidades de manipular la imagen son tan amplias que no hay restricciones para la imaginación del realizador. Sólo hace falta tener muy en cuenta, al momento de la filmación, qué resultado se quiere lograr con el material. Luego queda en manos del artista de post-producción interpretar y aportar a las necesidades del proyecto.

¿Qué ventajas puede ofrecemos el proceso del ID? El más importante es el de obtener un control sobre el color que no tiene precedentes de ningún tipo. Una vez que el registro en fílmico, HD o video ha sido digitalizado, todas las herramientas que son estándar en video quedan disponibles para el film.Las partes medias, oscuras y brillantes de una imagen pueden ser tratadas separadamente.

Se puede ajustar el contraste, el color puede cambiar gradualmente dentro de un mismo plano, los "power windows" pueden modificar áreas específicas dentro de cada cuadro, se puede hacer corrección secundaria de color, donde cada uno sea tratado dependientemente. Todo esto en tiempo real y con acceso inmediato a cada cuadro de la película. Este grado de control está disponible para el total de la película, y permite la creación de un "look" que de otra forma sería imposible de lograr o cuyos resultados serian impredecibles.Otra de las ventajas del intermedio digital es que la corrección de color se hace solamente una vez, y que el archivo resultante se utiliza para hacer las copias en fílmico y las versiones necesarias en video. Los directores de fotografía, y montajistas pueden controlar y aprobar las diferentes versiones de la película y cuidar otras tareas como ser scan y letterbox al mismo tiempo.

No solamente el color puede ser corregido de formas antes impensables, sino que también la película en su conjunto puede ser manipulada digitalmente. Cambiar la paleta, apagar o resaltar brillos, agregar efectos visuales, crear ventanas líquidas digitales, sobre imponer capas de imágenes y una serie muy amplia de efectos digitales cuya mayor virtud es que no se noten.Como resultado esto también permitirá que se filme más rápidamente y con menos disciplina, lo que no es ideal, pero es realista.

Por ejemplo una película de época puede incluir ciertos elementos anacrónicos que sabemos que pueden ser fácilmente removidos en la postproducción.La otra ventaja es que el intermedio digital permite combinar pietaje obtenido con distintos elementos: 16 mm, 35 mm, HDV, HD, Betacam Digital, etc. y empalmarlos a la perfección.



FUENTES:

http://post-chile.blogspot.com.ar
http://www.chilefilms.cl/mexico/index.htm
http://www.cinecolor.com.ar/

martes, 10 de abril de 2012

Casting


Desgloce de Casting

Cantidad total de actores: 1
Nombre del personaje: Henry Spencer


Características físicas del personaje:

Sexo: masculino
Edad: que aparente entre 25 y 35 años.
Altura: entre 1,60 y 1,75.
Cabello: castaño oscuro, pelo crespo y un poco largo.
Rostro: ojos claros, aspecto lastimoso, mejillas notables.


Características de su personalidad:
Persona introvertida, llena de miedos, tranquilo, reprimido.



Escena Elegida




11 MIN 13 SEG


En esta escena Henry llega a su casa, prende las luces, pone música, dejas su bolsa y se saca las medias. Se queda mirando la estufa con extrañeza.

Objetivo dramático de la escena:
La escena busca plasmar la soledad y simpleza de la vida de Henry. Una habitación oscura, abandonada, la estufa llena de pasto, pasto por todos lados, también se proyecta la resginación del personaje. La estufa con su sonido oscuro inspira algo tenebroso, inspira miedo.


Eraserhead



Sinopsis

Desarrollado en un contexto de decadencia industrial, ocurre cuando Henry Spencer es invitado a cenar a casa de su ex novia Mary X para enterarse de que ha sido padre de un "bebe" prematuro e inhumano (por no decir…… deforme). Mary X y el extraño bebé se instalan en casa de Henry, donde un escenario iluminado tras el radiador revela la presencia de una mujer. Las fantasías de Henry le conducen a ser decapitado sobre el escenario. Y claro, su cerebro será utilizado para fabricar gomas de borrar.

Nouvelle Vague

Este grupo surgió en contraposición con el cine de calidad (“cinéma de qualité”), anquilosado en las viejas glorias francesas; paradójicamente, los "nuevos trucos" obtuvieron su sitio en la industria y se convirtieron en lo que antes cuestionaban, siendo el caso de François Truffaut el más evidente, así como también el de Chabrol. Sin embargo, a pesar de haber penetrado en la industria cinematográfica, estos cineastas nunca dejaron de producir un cine muy personal y notoriamente alejado de los gustos dictados por las modas. A pesar de que el cine francés manejaba planteamientos lejanos a los hollywoodienses, tampoco pudo escapar de la enorme influencia que ejercieron los grandes estudios durante los años 40 en el resto de Europa. Así, la Nouvelle vague se inspiró también en el cine comercial estadounidense deHoward Hawks, Alfred Hitchcock (por el cual Truffaut sentía una especial admiración) y John Ford. Por ejemplo, la película Al final de la escapada de Godard, con Jean-Paul Belmondo, es un hermoso homenaje a las películas de gángsters estadounidenses, pero desde una perspectiva europea. Actores como Alain Delon y Jean Paul Belmondo, que se hicieron famosos con la nouvelle vague, pronto se incorporaron al cine más comercial, y algo similar ocurrió con los directores, acomodados a las ayudas estatales que se otorgaron al cine francés a partir de 1959. No obstante, en todos ellos permaneció ese toque de espontaneidad que había impregnado toda su oferta creativa.

El éxito de la Nouvelle Vague se explica por motivos económicos, políticos y estéticos de extrema variedad: la disolución de la IV Republica y el advenimiento de un nuevo tipo de sociedad; la relajación de las costumbres y la disminución de la censura; el sistema de “adelanto por éxito de taquilla” establecido por el Centro Nacional de Cinematografía para las películas “que abren perspectivas nuevas al arte cinematográfico”; la acción concertada de algunos productores dinámicos, deseosos de superar las leyes cerradas del mercado, por ejemplo Pierre Braunberger, Georges de Beauregard, Anatole Dauman; la extensión de los circuitos de “Arte y Ensayo”; la aparición de una nueva generación de actores, mas relajados, menos marcados por la rutina teatral, como Brigitte Bardot, Jean-Paul Belmondo, Bernardette Lafont. En suma: hay una renovación a todos los niveles de los actores y mecanismos del hecho cinematográfico.

Hay que observar, finalmente, que la Nouvelle Vague rechazaba cierta tradición de cine francés juzgada rutinaria y nefasta, y cuyos exponentes eran, entre otros, Jean Delannoy, Christian Jacque, Pilles Grangier, o guionistas como el equipoAurenche y Bost. Se reconocían en cambio en Jean Renoir, en Robert Bresson y en Jacques Tati. A partir de 1963, cierto movimiento pendular calma a los representantes de la Nouvelle Vague. Algunos evolucionan hacia el clasicismo, como Truffaut o Rohmer, otros se arreglan con el sistema antes aborrecido, como Chabrol; hay quien milita, Godard, o hace cine experimental. Otros, finalmente, siguen su camino personal, Malle, Franju, Resnais. Después de 1968, nace una nueva Nouvelle Vague que va del compromiso político extremo a la búsqueda manifiesta de divertimento o de “naturalidad”; Jean Eustache, André Téchiné, Maurice Pialat, Bertrand Tavenier, Pascal Thomas, Jacques Doillon.

En los años setenta los cineastas de la Nouvelle vague siguen dando muestras de talento, como Truffaut con La noche americana (1974); Louis Malle, que en Lacombe Lucien (1974) hace un impecable análisis de la Francia pronazi;Chabrol indaga en el género policíaco con El carnicero (1970). Godard provocó un escándalo con Yo te saludo, María(1985).


El origen de este movimiento, o mejor dicho la gestiación de este movimiento se dió en la redacción de la revista de cine “Cahiers Du Cinéma”.


Los principales cineastas de la nouvelle vague son:

Claude Chabrol
Jean-Luc Godard
Louis Malle
Alain Resnais
Jacques Rivette
Éric Rohmer
François Truffaut
Roger Vadim
Agnès Varda

Peliculas representativas (o que llegué a ver yo)

Hiroyima mon amour
400 golpes
sin aliento
une femme et une femme
Jules et Jim
Alphaville


lunes, 2 de abril de 2012

David Keith Lynch (Biofilmografia)

David Keith Lynch nació el 20 de enero de 1946 en Missoula, Montana. Su primeras dos décadas de vida las pasó mereodeando por Filadelfia, una ciudad que se convirtió en lo más influyente en sus películas. Dueño de un estilo propio de dirección y de una mirada muy particular.

“En mi infancia había casas bonitas,calles bordeadas de árboles, el lechero, construir fuertesen el jardín, el zumbido de los aviones,el cielo azul, vallas blancas, césped verde, cerezos. La clase media americanacomo debe ser. Pero el cerezo supuraba un líquidomedio negro, medio amarillo estaba cubierto de millones de hormigas rojas. Me di cuenta de que si se mirade cerca este mundo tan bonito, siempre aparecen hormigas rojasbajo la superficie.” David Lynch

Estas palabras logran describir de alguna forma la mirada de Lynch. Es sorprendente ver el modo en el que dirige, como un pintor que improvisando sobre la tela, esta técnica no la utiliza en todas sus películas, pero es muy particular verlo a Lynch leyendo y escribiendo las escenas al mismo tiempo, intenta ver y escuchar lo que tiene que mostrar, como en la música y otras artes.

Su amor por el dadaísmo y el surrealismo queda patente en algunas de sus películas, cuya misteriosa y hasta inquietante atmósfera mezcla lo cotidiano con lo soñado escapando a veces a la comprensión exhaustiva del espectador. Como ejemplo de ello pueden citarseEraserhead y la serie de televisión Twin Peaks. Posteriormente realizó algunas producciones más accesibles como The Straight Story, aunque manteniendo su toque personal. En la actualidad, algunos de sus proyectos cinematográficos y de animación son sólo accesibles a través de su sitio Web, de pago.

Sus películas tienden a describir los entresijos de pequeñas comunidades de los Estados Unidos, como es el caso de Twin Peaks: Fire walk with me o Blue Velvet. Lynch siente también predilección por los secretos ocultos de los barrios periféricos de Los Ángeles, retratados en Lost Highway y Mulholland Drive. El sonido en sus películas es de gran importancia, y por ello cada banda sonora es trabajada con esmero. El responsable de conseguir ese sonido es el compositor Angelo Badalamenti, colaborador habitual del director, creador entre otras de la fascinante banda sonora de la serie de televisión Twin Peaks o de la inquietante y perturbadora Lost Highway.

Reconocido admirador de Jacques Tati, Ingmar Bergman o Werner Herzog, Lynch ha conseguido destacarse como uno de los pocosdirectores actuales con un estilo auténticamente personal y constituye un referente ineludible en el cine contemporáneo. Su último film, que le ocupó varios años de rodaje usando exclusivamente técnicas digitales, se tituló INLAND EMPIRE (en mayúsculas) y su estreno se produjo en 2006.