lunes, 21 de mayo de 2012

POP ART



Un breve documental que habla sobre el surgimiento del Pop Arts y sus características principales.
Tomando como una de las fuentes el siguiente texto:

El Pop Art o Arte Pop es un movimiento artístico visual, que nació tanto en Inglaterra como en Estados Unidos en la década de 1950. Surgió de algunos artistas como una reacción en contra del expresionismo abstracto, que consideraban que no era entendible para la persona común. El Pop Art se caracterizó por utilizar temas y técnicas basados en la cultura popular de producción masiva como publicidad, comics, y otros objetos culturales.

El término “Pop Art” es acreditado al crítico británico Lawrence Alloway, que en 1958, se refirió así al arte popular en su ensayo The Arts and the Mass Media (Las Artes y los Medios Masivos). Sin embargo, el movimiento nació en Londres, Inglaterra, con una obra de Richard Hamilton llamada “¿Qué es lo que hace de los hogares de hoy en día tan diferentes, tan divertidos?”, un collage considerado la primera obra del Pop Art.

En 1952, se creó en Londres, el Independent Group, considerado el precursor del Pop Art. Era un conjunto de artistas jóvenes, incluyendo pintores, escultores, arquitectos, escritores y críticos que desafiaron la corriente modernista que prevalecía en la época y también lo que tradicionalmente las personas consideraban como Bellas Artes. Todos sus integrantes, entre los que se encontraban Paolozzi, Hamilton y Alloway, fueron motivados por un gran interés en la cultura urbana de producción masiva como las películas, la música pop, la publicidad, etc. En la primera reunión del grupo, Paolozzi dio un discurso utilizando una serie de collages llamada Bunk!, que incluía varios objetos populares de la cultura norteamericana como publicidad, personajes de comics, portadas de revistas y otros materiales gráficos de producción masiva. Luego de esa presentación, el grupo se siguió enfocando en la cultura popular de Estados Unidos. Presentaron por primera vez este arte en la exposición “This is Tomorrow” en la Whitechapel Art Gallery en 1956. En 1961, presentaron el Pop Art al público con obras de artistas como David Hockney, Derek Boshier, Allen Jones, R.B. Kitaj y Peter Phillips.

En cuanto al Pop Art de Estados Unidos, comenzó al finalizar la década de 1950, y tuvo una gran fuerza en la década de 1960, a pesar de que fue muy criticado debido a la importancia que tenía en todo aspecto artístico, el expresionismo abstracto. El Pop Art norteamericano adoptó muchos elementos del arte moderno y tuvo un nivel muy sofisticado. Se diferenció del Pop Art británico por ser mucho más agresivo y con mayor fuerza, mientras el británico se enfocaba más en lo sentimental y humorístico. Mucha ayuda tuvo el hecho de que este estilo de arte era puramente estadounidense, lo que en el país fue bien aceptado debido a la constante competencia que existía con todo lo europeo. En 1965, se realizó una importante exposición en el Centro de Arte de Milwaukee, llamada “El Pop Art y la Tradición Estadounidense”. Destacaron artistas como Jasper Johns y Robert Rauschenberg, como los precursores del movimiento, y otros como Roy Lichtenstein, Andy Warhol, Roy Rosenquist y Tom Weselman, entre otros.

Los artistas del Pop Art se caracterizaron por pintar en lenguaje figurativo, temas tomados de la sociedad de consumo, los temas y objetos que más interesaban a la gente, mostrando esas imágenes en una forma artística. Usó imágenes que antes se consideraban indignas para el arte como publicidad, carteles, revistas, periódicos, embases de bebidas como la coca-cola, paquetes de cigarros, imágenes del cine o la televisión, etc.

Un ejemplo claro y muy representativo del Pop Art es el artista Andy Warhol, que pintó obras consideradas maestras a partir de fotografías. Las más conocidas son “Marilyn Monroe”, “Elvis Presley” y “200 latas de Sopa Campbell’s”, entre otras. Otro gran representante fue Roy Lichtenstein, que se enfocó en realizar arte inspirado en el comic, con mucho color y humor. De hecho, es reconocido por haber hecho del comic, un arte. Destacan obras como “El Beso”, “El Crack” y otras.



Richard Hamilton
“¿Qué es lo que hace de los hogares de hoy en día tan diferentes, tan divertidos?”

OBRA QUE DIÓ NACIMIENTO A LA VANGUARDIA







Andy Warhol






Roy Lichtenstein






Corto Experimental


IDEA

La idea, o mejor dicho los conceptos a tratar serían: la ciudad, su vertiginosidad, su suciedad, "la grasa de las capitales", contrastando con cosas bellas, tal como, animales, mujeres, músicos callejeros, naturaleza, etc.
Sería algo así como mi mirada sobre la ciudad en la que vivo. Los sonidos estarán sincrónicos con las imágenes intentando plasmar la voz de la ciudad y de las cosas que la componen, no en el sentido obvio, sino utilizando sonidos ajenos a los objetos, pero que concuerden con su dinamismo. Esta descripción es a grandes rasgos, pero también pretendo salir en búsqueda de planos interesantes y poéticos, para luego al momento de montar tener la posibilidad de componer libremente.
También se incluirán versos de poesías de Luis Alberto Spinetta y de Charly García.


BANDA SONORA

Los sonidos tendrán, por momentos, mucho protagonismo en el corto, ya que estarán sincrónicos con los movimientos internos de los planos. Cada plano tendrá su ambiente sonoro, tomando como referencia el tratamiento del sonido que hace Lynch.  Los sonidos utilizados, serán de bancos de sonidos y de sintetizadores por sofware ejecutados mediante un controlador midi.

Symphonie Diagonale. Viking Eggeling






Primera presentacíon pública: Berlin, 03/05/1925 
Sobre fondo negro, unas formas geométricas aparecen y desaparecen rítmicamente, siguiendo el trazado de diagonales imaginarias. Los juegos de luces y sombras magnifican las perpendiculares, y las paralelas y las curvas crean una armonía de formas al jugar con la luz. Un cuadro animado de círculos y líneas aparece y luego se borra.
Esta obra compuesta por 6.720 dibujos inaugura los comienzos del cine experimental: un arte nuevo, que utiliza el cine como soporte de expresión plástica.
Realizador: Viking EGGELING
Nacionalidad: Sueca
Duración: 5' 4"
Género: animación
Sonido: muda sonorizada
Copia: blanco y negro
Compositor: Aidje Tafial (2008)
Idioma original: Francesa